Si te preguntas ¿Qué es una hipoteca verde? Te invito a leer este artículo donde te explicaré a detalle acerca del tema. Desde ya te adelanto que el color verde hace referencia al cuidado de nuestro medio ambiente ¡Sigue leyendo!
Ya más de una vez hemos oído el término «Hipoteca verde». Y podemos decir que se trata de un programa que consiste en el préstamo de un crédito con la condición que el beneficiario se comprometa y cumpla, adquiriendo productos que favorezcan el medio ambiente. En palabras más simples, se compromete el beneficiario a adquirir eco tecnología para su hogar.
Como dijimos antes, es un producto financiero que consiste en que el beneficiario por parte del crédito hipotecario, tome en cuenta la eficiencia energética en la adquisición de sus bienes. Por ejemplo, el destino del crédito es la adquisición de productos que ahorren:
Entre otros recursos que sabemos tienen gran impacto sobre el medio ambiente. Sin duda alguna es un gran beneficio para el ambiente, pero no todo acaba allí ¡Veamos más beneficios!
Además de contribuir al ahorro de recursos naturales y consumo de productos ahorradores, la hipoteca verde (también conocida como crédito verde) ayuda al acreditado a ahorrar dinero en cuanto al pago de servicios (si consumes menos energía eléctrica es lógico que tu factura mensual será mucho menor).
Para que tengas una idea de lo ahorrador que es la implementación de la hipoteca verde, te comparto un dato que proviene de expertos: “En el año 2018 con la implementación de este plan ecológico y financiero, se podría ahorrar hasta 4.000 euros por hogar en cuanto a pagos de servicios que podrían ahorrarse por medio de la tecnología verde”. Es decir que podemos hablar de tres beneficios principales:
Las dos primeras ya han quedado claras. Sin embargo con la última hay que aclarar que no se pierden los beneficios que tienen los créditos en general. Que es, que como beneficiario te da la oportunidad de adquirir productos, reformar pisos, casas, etc. Claro está, en el caso de la hipoteca verde, todo va enfocado a tener un hogar con una mayor eficiencia energética.
Nota importante: Es importante mencionar que este tipo de instrumentos financieros, van dirigidos principalmente a viviendas que tengan certificaciones de energía tipo A, B y C.
En la mayoría de los casos, mientras más eficiente seamos, menos será el interés que tengamos que pagar con el crédito. Sin duda alguna es un beneficio para los que realmente desean tener una eficiencia energética mayor. Además de ser una motivación para los que aún no quieren ahorrar, de seguro van a querer hacerlo (por obligación y conveniencia).
El monto como en todo tipo de crédito depende directamente de tus ingresos mensuales. Para que tengas una idea: una persona con un ingreso entre $2,294.90 a $3,671.82 puede recibir una cantidad aproximada de $4,589.79. Con esto te estaría ahorrando cada mes $ 100. Sin embargo para ingresos de $25,243.86 en adelante, el crédito podría ser de hasta $45,897.92, para un ahorro de $400 mensual.
Pero para tener información más clara y específica te recomendamos visites la banca que oferta el crédito hipotecario, de manera que tengas información más clara y confiable. Los datos compartidos anteriormente fueron extraídos de INFONAVIT.
Llegando a este punto podemos concluir con lo siguiente: